BOGOTA SE QUEDÓ SIN FINAL
LOS EQUIPOS BOGOTANOS SE QUEDARON EN EL CAMINO
Decepcionante resultó el
remate de las semifinales para los clubes bogotanos. Millonarios que tenía todo
servido en Bogotá luego de sacar un buen resultado en Barranquilla (0-0), no
pudo doblegar al equipo tiburón en el Campín igualando como sucedió en Barranquilla a
cero tantos, lo que determinó que se definiera el finalista en los disparos
del punto blanco.
Se realizaron siete cobros
por cada conjunto iniciando los cobros el Atlético Junior. Fallaron en la
ejecución por Junior Jossimar Goméz en
el primer cobro y Andrés Felipe Correa en el cuarto; en Millonarios fallaron
Juan Esteban Ortiz en el segundo disparo, Rafael Robayo en el cuarto cobro y
finalmente la última oportunidad la desperdicio Harrison Otalvaro estrellando el balón en el Horizontal del Portero
Sebastian Viera. 5 a 4 ganó el equipo de
la costa norte desde el punto blanco para ir a la disputa de su octava
estrella.
En la otra semifinal la
ventaja la tenía Independiente Santa Fe que había triunfado en el partido de
Bogotá 1 a 0. Nacional como local en
Medellín tenía la tarea de remontar el marcador con un gol, igualaría la serie,
al final ganó 2 por 0 para dejar la serie 2 a 1 en el global y pasar a la final
para buscar su estrella 14 y de ganarla igualar en títulos al más veces ganador
el conjunto de los Millonarios.
Decepcionante la
participación de los equipos bogotanos, el azul con un banco europeo que no
supera lo hecho por el técnico anterior y un Santa Fe que tenía nomina para
copa libertadores de América y para
llegar a la final del torneo colombiano, decepcionó en la primera y en la liga
colombiana con un juego irregular no pudo superar a un Atlético Nacional que en
partidos definitivos los deja fuera del camino, recordemos que tanto en el 2005
como en el 2013 en la primera parte de los torneos le ganó las finales relegando
al equipo rojo al subcampeonato.
Millonarios y Santa Fe
dejan un sabor agridulce para la capital y ahora tendrán que reestructurar sus
nóminas para el segundo torneo que arrancará después del mundial de Brasil 2014.
El título de esta primera parte del año lo
disputaran Nacional y Junior. El primer duelo
será en Barranquilla el 18 de Mayo y el
segundo en la ciudad de Medellín el 21 del mismo mes.
Este enfrentamiento ya se
tuvo por parte de estos dos equipos y fue en la final del torneo finalización del
2004. El primer partido se jugó en la ciudad de Barranquilla el 15 de diciembre
ganando Junior 3 a 0, luego el 19 de diciembre en Medellín el Atlético Nacional
gano 5 a 2 igualando la serie y en los disparos de los 12 metros el Junior se
coronó campeón derrotando a Nacional 5 a 4 y de esta manera obtener su quinto
título colombiano.
La nómina nomina campeona
fue:
Luís Fernández; Evert Salas, Roberto Peñaloza, Francisco Alvear;
Haider Palacio, Daniel Machacón; José Amaya, Cristian Racero, Omar Pérez;
Leonardo Rojano, Martín Arzuaga.
Director técnico: Miguel Ángel López.
Director técnico: Miguel Ángel López.
En el apertura del 2010 el
Junior conquista su sexta estrella al ganarle la serie final a la Equidad. En el primer duelo en Bogotá La Equidad
derrota al Junior 1 a 0. El 2 de junio en Barranquilla el Junior voltea el
marcador ganando 3 por 1 y de esta manera gana en el global 3 a 2 dando la
vuelta olímpica en su propio estadio. El
técnico campeón fue Diego Edison Umaña y los jugadores que conquistaron el
título fueron:
Arqueros:
Adrián Berbia, Didier Muñoz y Carlos Pérez.
Defensas: Roger Cambindo, John Valencia, Haider Romero, Haider Palacio, César Fawcett, Braynner García, Román Torres, Pedro Tavima, Rodrigo Meléndez y Felipe Benalcázar.
Volantes: Javier Flórez, Vladimir Hernández, Giovanni Hernández, Alexánder Jaramillo, Jhonathan Boiga, Jorge Casanova, José Luis Guardo, Francisco Rodríguez, John Sevillana, Paulo César Arango y Frank Pacheco.
Delanteros: Émerson Acuña, Luis Carlos Ruiz, Carlos Bacca, Raúl Peñaranda, Víctor Cortés y Norvey Orozco.
Defensas: Roger Cambindo, John Valencia, Haider Romero, Haider Palacio, César Fawcett, Braynner García, Román Torres, Pedro Tavima, Rodrigo Meléndez y Felipe Benalcázar.
Volantes: Javier Flórez, Vladimir Hernández, Giovanni Hernández, Alexánder Jaramillo, Jhonathan Boiga, Jorge Casanova, José Luis Guardo, Francisco Rodríguez, John Sevillana, Paulo César Arango y Frank Pacheco.
Delanteros: Émerson Acuña, Luis Carlos Ruiz, Carlos Bacca, Raúl Peñaranda, Víctor Cortés y Norvey Orozco.
El último título tiburón fue
en el segundo semestre del 2011 cuando le ganó el campeonato al Once Caldas de
Manizales. El primer partido se jugó en
Barranquilla el 18 de diciembre ganando el conjunto costeño 3 a 2. En el
compromiso de vuelta en Manizales el 21 de diciembre el Once Caldas iguala la
serie ganando 2 a 1. En la definición del título desde el punto blanco el Junior
gana 4 a 2. La nómina campeona estuvo conformada de la siguiente manera:
Alan Ferney Navarro,
Alfredo Antonio Padilla, Andrés Felipe González, Anselmo De Almeida, Armando
José Nieves, Arol Yesid Reyes, Braynner Yezid García, Carlos Andrés Rodríguez,
Carlos Arturo Bacca, César Augusto Fawcett, Christian De Jesús Mejía, Francisco
Javier Rodríguez, Fredys Enrique Arrieta, Giovanny Hernández, Harold Macías,
Jaider José Romero, John Alexánder Valencia, José Antonio Amaya, Jossimar
Andrés Gómez, Juan David Valencia, Luis Alfonso Páez, .Luis Carlos Ruiz, Luis
Manuel Narváez, Mario Sebastián Viera, Sergio Andrés Otálvaro, Sherman Andrés
Cárdenas, Víctor Javier Cortés, Vladimir Javier Hernández, Wainer Javier Caneda
y Wanerge Delgado.
Técnico: José Eugenio Hernández.
Hablando ahora del Atlético Nacional los últimos 3 títulos los consiguió
en el 2011 y 2013. En el torneo apertura
del 2011 enfrentó en la final a la Equidad el 12 de junio en el estadio de
techo cayendo 2 goles por 1. El segundo compromiso fue el 18 de junio en el Atanasio
Girardot, Nacional ganó por idéntico marcador igualando la serie.
El título le
correspondió a Nacional al ganar la tanda de penales 3 por 2. La nómina que ganó el título estuvo
conformada así:
Gaston Pezzuti, Franco Armani, Cristian Vargas, Édgar Zapata, Víctor
Giraldo, Stefan Medina, Stephen Barrientos, Danny Aguilar, Román Torres, Juan
David Duque, Jairo Palomino, John Valencia, Sebastián Pérez, Jairo Patiño,
Víctor Ibarbo, Macnelly Torres, Edwin Cardona, Daniel Santa, Dorlan Pabón,
Carlos Rentería, Yovanni Arrechea, Orlando Berrío, Carlos Múnera, Ángello
Rodríguez, Camilo Piedrahíta, Juan G. Arboleda, Jair Iglesias, Camilo García,
Stevenson Santana y Fredy Hinestroza. El cuerpo técnico encabezado por Santiago
Escobar (técnico), Juan Jairo Galeano (asistente técnico), Juan Carlos Ángel
(preparador físico), Hernán Luna (médico) y Juan Carlos de la Cuesta
(presidente).
Posteriormente nacional ganaría todo en el 2013, torneo apertura y
finalización al igual que la copa Colombia. El título del torneo apertura se lo
gana a Independiente Santa Fe como en el 2005. El primer partido en Medellín el
14 de julio termina igualado a cero tantos, mientras que el 17 de julio en
Bogotá el Atlético Nacional gana 2 a 0 ganando así su estrella número 12. El
equipo campeón fue:
Franco Armani; Steffan Medina, Francisco Nájera, Óscar Murillo y Juan
David Valencia; Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Sherman Cárdenas, Macnelly
Torres; Jéfferson Duque y Jhon Fredy Pajoy. DT: Juan Carlos Osorio.
Y la estrella trece la conquistó frente al Deportivo Cali
al igualar a cero tantos en la ciudad de Cali el 11 de Diciembre y ganar 2 a 0
en el Atanasio Girardot de Medellín el 15 de del mismo mes, esta fue la nómina titular:
Luis
'Neco' Martínez; Stefan Medina, Diego Peralta, Óscar Murillo; Daniel
Bocanegra,John Valoy, Alejandro Bernal, Juan David Valencia; Sherman Cárdenas;
Orlando Berrío, Jéfferson Duque.
Ahora Nacional va por su estrella 14 y su tercer título consecutivo mientras que Junior quiere su octavo campeonato en un duelo que ya se vivió en el año 2004 y donde el título lo obtuvo el
Junior de Barranquilla.
VS
18 de mayo en Barranquilla 21 de mayo en Medellín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario