miércoles, 21 de mayo de 2014

EL TRI PARA ACUMULAR 14
NACIONAL CAMPEÓN

En una vibrante final Nacional en el último minuto revivió para sacarle el título del bolsillo al Junior de Barranquilla cuando ya se jugaban dos minutos de descuento.

Luego del pitazo inicial por parte del juez Imer Machado, el Atlético Nacional salió a desequilibrar para igualar la serie que estaba perdiendo desde el compromiso de Barranquilla, y muy temprano al minuto y 55 segundos tiro libre para los verdes, cobra Cardona y Alexis Henríquez la empuja para decretar la apertura del marcador.  Junior trato de salir un poco luego de la anotación pero la pelota sigue siendo del Nacional.  Sobre el minuto 17 un contragolpe tiburón sobre el costado izquierdo Domínguez envía un centro a todo el corazón del área de los paisas y Édison Toloza su goleador la empuja para el empate.   

El empate animó a Junior que emparejo las acciones a pesar de dos llegadas de peligro de Nacional que en los pies Valencia tuvo la mejor oportunidad de adelantar en el marcador al equipo verde, otra de Jefferson Duque que saldo en el mano a mano Viera.

Para Junior lastimosamente salió lesionado sobre el minuto 35 su goleador Tolosa ingresando en su lugar Maicol Balanta.  Para la segunda parte Sale Henriquez en Nacional e ingresa Wilder Guisao. Al minuto 59 Fawcett sale lesionado ingresando Andrés F. González. Junior se abroquela atrás con una línea de cinco atrás, cuatro en el medio y Balanta solo en punta por eso el ingreso de Yhonny Ramírez. 

Es una herradura el segundo tiempo buscando Nacional el gol de la victoria, al minuto 64 ingresa Valoy por Farid Díaz sumando el equipo antioqueño más hombres arriba faltando 16´ingresa Juan Pablo Ángel y se retira Palomino.  El arquero de Junior se convierte en figura sacando un cabezazo de Ángel, un remate de Valencia, otro violento tiro de Ángel otro cabezazo más de Duque. Los minutos se agotaban y en Barranquilla celebraban, pero en el minuto 92 un tiro de esquina cobrado por Cardona encuentra solo a Valoy que la empuja de cabeza y da el triunfo al verde de Antioquia.  Se van a los disparos desde el punto blanco y ahí gana Nacional 4 x 2.  En Junior cobro Domínguez (gol); Viera (atajó Armani); Narváez (gol); Jhonny Vásquez (atajó Armani).  Por nacional Cobraron y convirtieron Valencia, Cardona, Bocanegra y Daniel Torres.



Con este triunfo por primera ocasión un técnico se corona campeón de manera consecutiva en tres oportunidades Juan Carlos Osorio.

En el año 2004 sucedió algo parecido pero a favor de Junior. Sobre el último minuto Riboneto anotó el gol que emparejo la serie para definir el título desde el punto penal. En aquella oportunidad el título fue para Junior.

Un campeonato para el mejor equipo a lo largo del torneo regular, el mejor en reclasificación, definitivamente una merecida estrella para los antioqueños que superan en campeonatos a América (hoy en la B), y alcanzan a Millonarios 14.  Hagamos un repaso de las 14 estrellas de este Nacional que desde 2013 ha sido el único campeón.

El primer título llego en el año de 1954 cuando se jugaba el séptimo campeonato en el fútbol colombiano. El Atlético Nacional es campeón por primera vez por encima del Deportes Quindío que obtiene el subcampeonato. El técnico era el argentino Fernando Paternóster y tenía la siguiente nómina:


Gabriel Mejía, Darío Zapata, Ovidio Casartelli, Hernán Echeverri, Julio Gaviria, Atilio Miotti, Nicolás Gianastasio, Ignacio Galle, Tomasito Rodríguez, Julio Ulises, Hugo Yepes, Carlos Mosquera, Domingo Pepe, Miguel Zazzini, Carlos Gambina, Casimiro Ávalos, Ramón Moyano y Humberto Álvarez.  

El segundo título lo consigue en 1973 su técnico el paraguayo César López Fretes, el subcampeón su Millonarios y la nómina verde titular era:


Raúl Navarro, Jorge Ortiz, Gerardo Moncada, Tito Gómez, Abel Álvarez, Francisco Maturana, Teófilo Campaz, Víctor Campaz, Jorge Hugo Fernández, Gustavo Santa y Hugo Lóndero.   

Tres años después consigue su tercera estrella por encima del Deportivo Cali que logra el segundo lugar.
El argentino Oswaldo Juan Zubeldía estaba como técnico con la siguiente nómina titular: Raúl Navarro, Eduardo Rachetti, Miguel Ángel López, Eduardo Retat, Gerardo Moncada, Francisco Maturana; Gilberto Salgado, Ramón Bóveda, Iván Castañeda, Eduardo Emilio Vilarete y Jorge Héctor Olmedo Méndez.

En 1981 logró su cuarta estrella siendo subcampeón el Deportes Tolima. El técnico campeón fue nuevamente el argentino Oswaldo Juan Zubeldía y que había conformado el conjunto con los siguientes jugadores:
Lorenzo Carrabs, Luis Fernando López, Héctor Dragonetti, Carlos Amaya, Pedro Sarmiento, Víctor Luna, Gabriel Jaime Gómez, Norberto Peluffo, César Cueto, Guillermo La Rosa y Hernán Darío Herrera.    

Pasaron 10 años para que el cuadro verde lograra un nuevo campeonato, sucedió en 1991 por encima de América de Cali, en aquella oportunidad lo dirigió un técnico que aún sigue vigente dirigiendo el seleccionado de Panamá, y quien fuera adiestrador de la selección colombiana, se trata de Hernán Darío Gómez que tuvo bajo su a mando a estos jugadores:

Ómar Franco, José Castañeda, Herman Gaviria, John Mario Caicedo, Víctor Marulanda, John Sierra,  Geovannis Cassiani, Andrés Escobar, Jorge Carmona, Luis Herrera, José Santa, Gabriel Gómez, Diego Osorio, John Jairo Carmona, Ricardo Pérez, León Villa, Luis Fajardo, Carlos Jiménez, Rubén Hernández, Gustavo Restrepo, Mauricio Serna, Alexis García, Jaime Arango, Faustino Asprilla, Niver Arboleda y Víctor Aristizábal.

1994 fue el año del sexto título verde y de donde comenzaba a erigirse como uno de los grandes del fútbol colombiano Juan Pablo Ángel, hoy terminando su carrera en Nacional. El subcampeón fue
Millonarios y el técnico un antioqueño Juan José Peláez que conto en su equipo con: René Higuita, Nixon Perea, Víctor Marulanda, Francisco Foronda, Luis Fernando Chonto Herrera, Herman Gaviria, José Fernando Santa, Alexis García, Álex Comas, Alirio Serna, Víctor Aristizábal, Juan Pablo Ángel y Álex Comas.

En 1999 Nacional jugó la final con América de Cali, el título se definió desde el punto penal luego de un 0 a 0 en el compromiso disputado en el estadio Atanasio Girardot de Medellín. Otro técnico antioqueño
sería el artífice del título número siete. Suarez conto en su nómina con: Milton Patiño, Elkin Calle, Samuel Vanegas, Wílmer Ortegón, Róbinson Martínez, Dúmar Rueda, Pedro Álvarez, Fredy Grisales, Néider Morantes, Oswaldo Mackenzie, León Darío Muñoz, Carlos Vilarete y Wálter Escobar, Miguel Calero.

Los torneos cortos comienzan a celebrarse desde 2002 y es en el año 2005 en el torneo apertura donde el Atlético Nacional conquista el octavo título a costa de Independiente Santa Fe. En Bogotá un 0 a 0 y en Medellín un 2 a 0 para nacional le dan el título a un equipo que era dirigido por Santiago
Escobar que contó con la siguiente nómina: Andrés Saldarriaga, Carlos Díaz, Humberto Mendoza, Aquivaldo Mosquera, Juan Carlos Mosquera, Hugo Soto, Camilo Zúñiga, Róbinson Muñoz, Camilo Pérez, Luis Felipe Chará, Mauricio Serna, Cristian Marrugo, Hugo Morales, Jorge Rojas, Víctor Aristizábal, Carlos Álvarez, Óscar Echeverri, Jair Rambal, Edixon Perea, José Amaya. 

Nunca antes en los torneos cortos un conjunto había logrado los dos títulos del año, y eso lo consigue el técnico argentino Óscar Héctor Quintabani quien en el año 2007 gana el torneo apertura derrotando al Atlético Huila y en el torneo
 finalización le gana el campeonato a Seguros la Equidad. Quintabani conto para estos dos títulos con los siguientes jugadores: David Ospina, Camilo Zúñiga, Humberto Mendoza, Iván Hurtado, Marlon Piedrahita, José Amaya, Jarol Martínez, Jairo Patiño, Aldo Leao Ramírez, Víctor Aristizábal, Sergio Galván, Andrés Saldarriaga, Carlos Díaz, Camilo Pérez, Diego Toro, Elkin Murillo, Carmelo Valencia, Oscar Echeverri, Óscar Passo, Felipe Chará, Henry Rojas, William Zapata, Jimmy Bermúdez, Jeison Devoz, Juan Carlos Patiño, Estiven Vélez.

El título número 11 lo consigue en el torneo apertura de 2011 nuevamente ante seguros la equidad al que derroto en el segundo juego 2 a 1 en Medellín luego de haber perdido por el mismo marcador en Bogotá.  El título se define desde el punto penal ganando 3 a 2 el conjunto de Antioquia. El técnico Santiago Escobar conto con la


siguiente nómina: Gastón Pezzuti; Víctor Giraldo, Stephen Barrientos, Edgar Zapata, Danny Aguilar; Jairo Palomino, Sebastián Pérez Steffan Medina, Jairo Patiño Víctor Ibarbo,  Macnelly Torres,  Dorlan Pabón, Carlos Rentería Orlando Berrio, Franco Armani, Jhon Valencia, Sebastián Pérez, Edwin Cardona.

Nacional repite dos títulos en un mismo año, es el año anterior 2013 bajo la dirección técnica de Juan Carlos Osorio. En el primer torneo del año le gana el duelo por el título a Independiente Santafé empatando en Medellín a 0 goles y ganándole en Bogotá por 2 a 0; el título 13 los consigue frente al
deportivo Cali nómina de 2013. Esta la nómina de jugadores que utilizó en los campeonatos de 2013: Jairo Palomino, Sebastián Pérez Steffan Medina, Franco Armani, Juan  Valencia, Sebastián Pérez, Edwin Cardona, Jefferson Duque, Alexís Henríquez, Sherman Cárdenas, Francisco Nájera, Farid Díaz, Jhon Valoy, Wilder Guisao, Alex Mejía, Macnely Torres, Luis Mosquera, Cristian Bonilla, Luis Neko Martínez, Alejandro Bernal, Oscar Murillo, Fernando Uribe, Juan Pablo Ángel.

Prácticamente con esta misma nomina logra su estrella 14 en la ciudad de Medellín ante el Junior de Barranquilla. Nacional formó con: Armani; Bocanegra, Henríquez, Murillo, Díaz; Bernal, Palomino, Cárdenas; Cardona, Duque y Valencia   

Solo nos resta felicitar a las directivas al cuerpo técnico encabezado por el profesor Juan Carlos Osorio flamante Tricampeón y a los jugadores que lograron este título.

   

    




No hay comentarios.:

Publicar un comentario