En este capítulo conoceremos más anécdotas y
curiosidades de tantos acontecimientos ocurridos durante estos 19 mundiales y
aún en este momento antes de iniciar el vigésimo en Brasil 2014.
El
primer jugador en dar positivo en una muestra antidoping en copas del mundo fue
el haitiano Ernst Jean-Joseph jugador que se desempeñó como defensa en el
mundial de Alemania en 1974 con la camisa número 12 y que fuera titular
únicamente en el partido frente a Italia con quien perdieron 3
goles a 1. Al día siguiente de conocerse el positivo se realizó una rueda de prensa en el hotel que hospedaba al equipo centroamericano por parte del médico. Oficiales haitianos sacaron a punta de golpes al jugador Joseph, lo metieron a un auto y lo devolvieron a su país donde aparentemente fue torturado. El jugador siempre ha sido cauto en opinar sobre lo sucedido.
goles a 1. Al día siguiente de conocerse el positivo se realizó una rueda de prensa en el hotel que hospedaba al equipo centroamericano por parte del médico. Oficiales haitianos sacaron a punta de golpes al jugador Joseph, lo metieron a un auto y lo devolvieron a su país donde aparentemente fue torturado. El jugador siempre ha sido cauto en opinar sobre lo sucedido.
Se necesitaron nada menos que 32 años para que en una final mundialista se marcara gol en tiempo
extra. Esto sucedió en el mundial de Sudáfrica 2010, España gano el título ante Holanda cuando anotó Andrés Iniesta en el minuto 116 en el estadio Soccer City Stadium de Johannesburgo. Coincidentemente en el mundial de 1978 Daniel Bertoni de Argentina marca en tiempo extra en el minuto 115 a Holanda en el estadio monumental de Buenos Aires para ganar el título.
En el mundial de 1962 con sede en Chile, el campeón del mundo Brasil, solo utilizó 12 jugadores durante todo el torneo siendo ellos Gilmar, Djalma Santos,
Mauro Ramos, Zito, Zozimo, Nilton Santos, Garrincha, Didi, Vava, Pelé, Amarildo y Mario Zagallo. Pelé jugó únicamente los primeros dos partidos para ser remplazado el resto del campeonato por Amarildo.
Brasil ganó cinco partidos y empato uno, precisamente ante Checoslovaquia a quien le ganó la final.
Los jugadores que han participado con más de una selección en las Copas del Mundo han sido: Luis Monti quien salió subcampeón con Argentina en 1930 y campeón con Italia en 1934 siendo así el único jugador que disputó dos finales del mundo con dos camisetas diferentes. Ferenc Puskas jugó para Hungría en 1954 y para España en 1962. José Santamaría vistió la camiseta de Uruguay en 1954 y la de España en 1962. El brasileño Mazzola fue campeón en 1958 con su selección y actuó para Italia en 1962. Actualmente la FIFA prohíbe que un jugador que ya actuó para una selección en un partido oficial pueda hacerlo en otra.
El brasileño Mario Zagallo estuvo en 5 finales con Brasil fue 4 veces campeón mundial. Dos como
jugador, en 1958 y 1962, una como director técnico en 1970 y la restante como asesor técnico de Carlos Parreira en Estados Unidos 1994, y en Francia 1998 consiguió su quinta final fue subcampeón como técnico perdiendo la final con la selección local.
Esto acaeció en el mundial de España 1982. En el estadio José Zorrilla de Valladolid se enfrentaron el 21 de junio las selecciones de Francia y Kuwait. Francia ganaba 3 goles a 1 y a los 35 minutos del segundo tiempo Giresse de Francia marca el cuarto gol. Unos segundos después el príncipe heredero de Kuwait y presidente de la Federación de fútbol nacional, el jeque Fahad Al Ahmad Al Sabah, ingresa en el terreno de juego con su túnica y turbante y ordena a sus jugadores
que se retiren del partido luego de hablarle al juez para decirle que había sonado un pito desde algún lugar que había hecho que sus jugadores se parasen, se anula el gol. Al Finalizar el Mundial, el príncipe acusó a la FIFA de mafia. El partido terminó con derrota Kuwaití 4 a 1. El cuarto gol y que si valió lo anoto Maxime Bossis a falta de un minuto para la conclusión del compromiso.
La FIFA confirmó, después de la reunión de su Comité de Finanzas que preside Julio Grondona y cuyo vicepresidente es el camerunés Issa Hayatou, que las 32 selecciones clasificadas al Mundial Brasil 2014 se repartirán cerca de 500 millones de dólares, un 33 por ciento más que en Sudáfrica 2010. El campeón de esta Copa del Mundo se llevará 40 millones de dólares. España, cuando se consagró en tierra sudafricana, facturó 30 millones por el título. Por la primera fase, cada uno de los países participantes tiene asegurados 8 millones de dólares. Además, el secretario Jerome Valcke confió que "nosotros vamos a repartir 70 millones de dólares para los clubes que cedan jugadores para la Copa".
La Copa Mundial de Fútbol consta de dos etapas: una fase clasificatoria y una fase final, considerada esta última usualmente como el evento en sí mismo. El número de participantes en esta ronda final ha variado con el paso de los años: 16 participantes hasta 1978 (a excepción de los mundiales de 1930 y 1950 con 13 participantes cada uno), 24 entre 1982 y 1994 y 32 desde 1998 hasta Brasil 2014.
El 11 de Julio de 2010 El pulpo Paul saca del camino a todos sus contrincantes adivinos del mundo animal, entre ellos un periquito de
Singapur, un oso panda de Tailandia y un cocodrilo de Australia, y acierta en su pronóstico de que España se adjudicaría el título mundial.
La final del mundial de 1958 la ganó Brasil por 5 a 2, al equipo local, pero pocos saben que como el último gol carioca fue convertido por Pelé a los 89 minutos, en el tablero del estadio
no colocaron el
quinto tanto por considerar que fue
concretado fuera de término.
La confusión se debió a que el juez en lugar de poner la pelota en el centro del campo para continuar el partido, inmediatamente después del gol, tomó la pelota en sus manos y se fue al vestuario. Hubo varios minutos de desconcierto, pero finalmente el árbitro francés Guigu confirmó el gol.
Aunque la fase final del
torneo se realiza cada cuatro años desde 1930, el proceso de clasificación dura
más de dos años y medio. Más de 200 selecciones nacionales participaron para
determinar a los 32 finalistas de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. Sólo
3 países han participado en todas las eliminatorias: Portugal, Irlanda y
Luxemburgo. Éste último nunca ha clasificado a la fase final.
En México 86 En el juego Uruguay - Escocia, el uruguayo José Batista impuso un bochornoso récord: fue expulsado durante el primer minuto de juego.
Y Maradona fue la estrella
del evento llevando a Argentina al título. En especial se recuerda el gol
de "la mano de Dios" contra Inglaterra.
Pero antes de comenzar el
mundial de Brasil 2014 ya se dan algunas curiosidades. La selección de Argelia
que se hospedará en Sao Paulo en el hotel Pitanguieras ha pedido que en todas
la habitaciones como en el sitio de entrenamiento y camerinos este el libro del
Corán, la biblia hebrea.
Chile solicito al hotel Toca da Rapossa II camas nuevas para sus jugadores al igual que televisores LCD y una oficina administrativa.
Los uruguayos solicitaron
un muro de protección para evitar ser espiados por rivales y personas ajenas a
la concentración. Igualmente requirieron aire acondicionado silencioso.
Honduras pidió al lugar de concentración que sean instalados 6 canales de televisión en español y ampliar la velocidad del internet.
Los japoneses pidieron jacuzzi para cada habitación. Los australianos pidieron periódicos diarios de
todas partes del mundo y máquinas de café cerca en los dormitorios.
Los portugueses
solicitaron un videojuego en cada habitación y 6 escoltas de los cuales cuatro
serán exclusivos para Cristiano Ronaldo.
Francia desea tener una
sala de esparcimiento con videojuegos y que el jabón en los baños sea
únicamente líquido.
Y Colombia no se podía quedar atrás y solicito cerca de 15 jugadores juveniles del Sao Paulo para ayudar con la preparación del combinado patrio en la región metropolitana.
Y queremos concluir con la
anécdota creemos más curiosa o cómica que se ha dado hasta el momento y tiene
que ver con Brasil en el mundial de 1958 en Suecia donde se coronó campeona
frente a la selección local.
Resulta que Garrincha
quién conquistó el mundo con su fútbol a pesar de ser considerado como un
analfabeta y además alcohólico y considerado subnormal por el plantel y
especialmente por el sicólogo llegó a la concentración con un transistor que
había comprado en 100 dólares. Américo
el masajista de la selección le dijo que ese radio era malo y que no le servía,
que lo habían estafado porque ese aparato solo hablaba sueco y en Brasil no le
iba a servir. Garrincha lo prendió y
lógicamente todas las emisoras emitían su señal en el idioma de origen (sueco),
por lo que Garrincha le hallo la razón al quinesiólogo quien le compro el
transistor en 30 dólares.
Anécdotas y curiosidades
de los 20 mundiales con el de Brasil 2014.
Hasta pronto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario