CONCLUYE UNO DE LOS MUNDIALES MÁS BRILLANtes
Pasaron
36 años para que la copa del mundo regresara a Suramérica y 20 a América. El último
en el cono sur se había celebrado en Argentina en 1978 cuando los locales se
impusieron a Holanda por 3 goles a 1; mientras que en 1994 fue USA el anfitrión
coronándose campeón Brasil ante Italia desde la tanda de los penaltis (3-2).
Se
tejieron muchas expectativas para Brasil 2014. Una de ellas el recuerdo del
maracanazo en 1950 cuando Brasil perdió el mundial ante Uruguay en el mítico
Maracaná. Eso no podía volver a suceder “Brasil no tiene rival que lo venza en
su propia casa” opinó Luiz Felipe Scolari antes de
que iniciase la competición.
Los
torcedores igualmente daban por hecho que el mundial Brasil 2014 estaba hecho
para ellos. Por eso esta vigésima copa del mundo prometía ser especial y a
decir verdad resultó ser un mundial brillante, espectacular, extraordinario
desde el punto de vista (malo o bueno) que se le mire.
Estadios llenos, carpas y playas llenas de
turistas para ver los compromisos en las pantallas colocadas en estos sitios.
La
primera sorpresa la dio la selección campeona del mundo que en su primer
partido cayó por goleada 5 goles a 1 ante Holanda, en un partido lleno de
emociones y de goles. Un país y un público que terminó aplaudiendo a los
alemanes que hicieron valor su poderío y su favoritismo en ésta copa del mundo
por encima de
los dueños de casa, además, de convertirse en la primera
selección del viejo continente que gana el campeonato del mundo en territorio
americano, y con esta victoria ampliar el dominio europeo a tres campeonatos
mundiales seguidos (2006 Italia; 2010 España; 2014 Alemania).
La
final de Alemania – Argentina fue emotiva con oportunidades para Argentina
(Higuain, Messi, Palacio) que no
pudieron concretar y un gol brillante que
capitalizó Göetze para que Alemania alcanzara su cuarto título mundial.
Varias
selecciones poderosas y campeonas del mundo se vieron impotentes para avanzar a
rondas donde eran esperadas. España la actual campeona antes del partido final
en Brasil 2014 fue una de ellas eliminada y goleada en primera ronda, Inglaterra
e Italia que vieron
como una imberbe selección centroamericana las dejaba por
fuera del mundial en la fase de grupos.
Portugal
con su estrella Ronaldo que paso sin pena ni gloria y goleada por Alemania,
tampoco paso de la primera fase. Fue de una manera dura y cruel como se vieron
eliminadas estas poderosas
selecciones, pero a cambio, se dilucido el verano de
muchas otras que dejaron un destello de buen fútbol y un camino que las llevará
en muy pocos años a ser tenidas en cuenta.
La
gran revelación es la selección de Costa Rica que mostró lo grande que se hizo
al frente de las poderosas Inglaterra, Italia y Uruguay con las que
no perdió y
les supero ganando el grupo. Una selección en que el único que creía para pasar
a la otra ronda era su técnico el colombiano Jorge Luis Pinto. No podía esta
selección llegar a pasar por
encima de los excampeones del mundo era el
pensamiento generalizado de los fanáticos del fútbol mundial. A Costa Rica se
le eliminó desde el mismo instante del sorteo y resulto ser la gran revelación
de Brasil 2014. Llegaron a octavos de final y Holanda no pudo superarlos sino
hasta la tanda de los penaltis, los ticos se fueron invictos de Brasil 2014.
Nunca
antes en la historia de los mundiales dos selecciones africanas se clasificaron
al mismo tiempo a octavos
de final, lo
hicieron Argelia y Nigeria. La sorpresa
la dio Argelia que tuvo que enfrentar a Alemania y los teutones sufrieron para
ganarles en 120 minutos.
Fue
brillante la manera y el comportamiento de varios de los porteros a pesar de la
gran cantidad de goles registrados en este Brasil 2014. Para destacar al
campeón del mundo Manuel Neuer de 28 años 193 cm de estatura, Tim
Howard el buen
arquero de los Estados Unidos, el espectacular Keylor Navas de Costa Rica,
Guillermo Ochoa de Costa Rica, David Ospina de Colombia.
Un
portero que paso a la historia de los mundiales Farid Mondragón de Colombia que
se constituyó en el arquero más veterano en actuar en una copa del
mundo tres
días después de cumplir su 43 años de edad. Y uno que solo actuó un minuto de
juego y se paró en su arco para tratar de detener los penaltis que más pudiera,
tapó dos y eso le basto para llevar a Holanda a las semifinales del mundial se
trata de Tim Krul.
Se
habló mucho por su técnica, vistosidad y goles espectaculares del colombiano
James Rodríguez, los
que lo vieron no querían que Colombia se fuera del mundial
para poder seguir viendo a esta realidad del fútbol colombiano y mundial. Para destacar igualmente la pena más fuerte
para un jugador en un mundial por parte de la FIFA, la de 9 partidos y cuatro
meses de inhabilidad futbolística para
el
Uruguayo Luis Suárez por el mordisco al italiano Giorgio Chiellini.
El
registro que rompió Miroslav Klose de Ronaldo quién antes de comenzar el
mundial poseía la marca de 15 goles en mundiales. Con sus dos anotaciones en
Brasil 2014 el alemán llego a 16 convirtiéndose en el máximo anotador de todos
los tiempos. Además de ser uno de los pocos
Brasil
realizó el mundial pero no fue para ellos, terminó su participación de una
manera vergonzosa, nunca antes en un mundial a Brasil le habían hecho
Diez
goles en dos partidos es indignante para una selección que por ahora se precia
de ser la que más títulos ha conseguido, cinco en total, uno más que Alemania e
Italia.
Termina
este mundial como el de más goles en la historia de los mundiales igualando el
registro de Francia 1998, 171 goles en 64 partidos para un promedio de 2,67
goles por partido.
Los
europeos completan 11 títulos mientras que los suramericanos han conseguido 9
Brasil
5 títulos ( 1958,
1962, 1970, 1994, 2002).
Alemania
4 títulos (1954, 1974, 1990, 2014).
Italia 4 títulos
(1934, 1938, 1982, 2006).
Argentina 2 títulos (1978, 1986).
Uruguay 2 títulos (1930, 1950).
Inglaterra 1 título (1966).
Francia 1 título (1998).
España 1 título (2010).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario