martes, 15 de julio de 2014

DATOS Y ESTADISTICAS DE LA COPA MUNDO
BRASIL 2014

Brasil 2014 llegó a su fin y comienza la tristeza de no poder seguir disfrutando de los 31 días más esperados cada cuatro años.


Pero quedan muchos datos, estadísticas y así llega el día para recordar todo lo que ha sucedido en esos 31 días que nos hizo sentir sensaciones de dolor, de alegría, de pujar por nuestra selección, de gritar, de poder disfrutar del evento más grande que tiene el balompié.

Lo primero que se comienza a barajar es la selección ideal del mundial de fútbol y para nosotros queda la siguiente:

Portero: Manuel Neuer (Alemania). Suplente: Sergio Romero (Argentina).

Defensas: Lahm (Alemania), Thiago Silva (Brasil), Matt Hummels (Alemania), Jan Verthogen (Belgica).  Suplentes: Marcos Rojo (Argentina), Giancarlo Gonzalez (Costa Rica), Stefan de Vrij (Holanda), Daley Blind (Holanda).

Volantes: Javier Mascherano (Argentina), Wesley Sneijder (Holanda), Toni Kroos (Alemania), James Rodríguez (Colombia).  Suplentes: Mezut Özil (Alemania), Bastian Schweinsteiger (Alemania), Juan Guillermo Cuadrado (Colombia), Ángel Di María (Argentina).

Delanteros: Arjen Robben (Holanda), Thomas Müller (Alemania).  Suplentes:
Miroslav klose (Alemania), Karim Benzema (Francia).

Esta es la selección ideal con sus suplentes de Dukesports. Pero también tenemos la selección que decepciono por completo en este Brasil 2014.

Portero: Iker Casillas (España).
Defensas: Dani Alves (Brasil), Gerard Piqué (España), Pepe (Portugal), Jordi Alba (España).

Volantes: Xavi Hernandez (España), Yaya Touré (Costa de Marfil), Luka Modric (Croacia), Eden Hazard (Bélgica).

Delanteros: Edin Dzeko (Bosnia), Diego Costa (España).

Cada uno de ustedes tendrá igualmente su selección ideal y los que decepcionaron en este Brasil 2014.

Se tuvo un promedio de 2.7 goles por partido. Se anotaron 171 goles en 64 partidos.

El partido con más goles fue el de Alemania – Brasil (7-1) con 8 goles.

Siete partidos se fueron en 0 a 0, uno de semifinales (Holanda-Argentina), uno de cuartos de final (Holanda-Costa Rica), y cinco en la fase de grupos (Brasil-México, Grecia-Japón, Costa Rica-Suiza, Ecuador-Italia y Argelia-Nigeria).

Los partidos con más tarjetas Amarillas fueron de octavos de final Brasil-Chile y Costa Rica-Grecia con siete tarjetas para cada equipo.

El partido con más pases completos fue el de la final Alemania-Argentina con 1152 pases de 1501 intentos.

El Goleador James Rodríguez de Colombia con 6 anotaciones.

El de más asistencias Juan Guillermo Cuadrado de Colombia con 4 asistencias.

El jugador que más tiempo jugó fue Lionel Messi con 693 minutos.

El gol más rápido fue el de Clint Dempsey de USA en el partido contra Ghana, anoto a los 29 segundos de iniciado el compromiso.

Al jugador que más fueras de juego le pitaron fue al Holandes Robin Van Pierse.

El jugador que más balones recuperó fue Stefan de Vrij 58.

El que más falta cometió Marouane Fellaine de Bélgica.           

El jugador que más faltas recibió fue Arjen Robben 28 faltas.

La tabla final de posiciones de las 32 selecciones participantes de Brasil 2014 que así:

Pto     Selección  Puntos PJ     PG      PE     PP
1.      Alemania     19     7       6       1       0
2.      Argentina    18     7       6       0       1
3.      Holanda      18     7       6       0       1
4.      Brasil          13     7       4       1       2
5.      Colombia     12     5       4       0       1
6.      Bélgica        12     5       4       0       1
7.      Francia        10     5       3       1       1
8.      Costa Rica   10     5       3       1       1
9.      Chile           6       5       2       0       2
10.    México         7       4       2       1       1
11.    Suiza           3       4       1       0       1
12.    Uruguay       3       4       1       0       1
13.    Grecia          4       4       1       1       2
14.    Argelia         4       4       1       1       2
15.    Usa             4       4       1       1       2
16.    Nigeria        4       4       1       1       2
17.    Ecuador       4       3       1       1       1
18.    Portugal      4       3       1       1       1
19.    Croacia        3       3       1       0       2
20.    Bosnia y H   3       3       1       0       2
21.    Costa de M  3       3       1       0       2
22.    Italia          3       3       1       0       2
23.    España        3       3       1       0       2
24.    Rusia          2       3       0       2       1
25.    Ghana         1       3       0       1       2
26.    Inglaterra    1       3       0       1       2
27.    Corea          1       3       0       1       2
28.    Irán            1       3       0       1       2
29.    Japón          1       3       0       1       2
30.    Australia      0       3       0       0       3
31.    Honduras    0       3       0       0       3
32.    Camerún     0       3       0       0       3
        
El Balón de Oro le fue entregado al argentino Lionel Messi. Entre los nominados estuvieron Mascherano, Di María, Kroos, Lahm, Müller y Hümmels.

Bota de Oro Adidas fue para James Rodríguez de Colombia con seis tantos.

Bota de Plata Adidas le fue entregada a Thomas Müller de Alemania

Bota de Bronce Adidas entregada a Neymar de Brasil.

El Guante de oro le fue otorgado a Manuel Neuer de Alemania.

El juego limpio fue para la selección de Colombia.


El volante francés Paul Pogba fue elegido como el mejor jugador joven del mundial.

El mejor jugador de la final Brasil 2014 fue Mario Göetze.


Finalmente James Rodríguez compite con dos goles para el mejor gol del mundial Brasil 2014.


lunes, 14 de julio de 2014

CONCLUYE UNO DE LOS MUNDIALES MÁS BRILLANtes

Pasaron 36 años para que la copa del mundo regresara a Suramérica y 20 a América. El último en el cono sur se había celebrado en Argentina en 1978 cuando los locales se impusieron a Holanda por 3 goles a 1; mientras que en 1994 fue USA el anfitrión coronándose campeón Brasil ante Italia desde la tanda de los penaltis (3-2).


Se tejieron muchas expectativas para Brasil 2014. Una de ellas el recuerdo del
maracanazo en 1950 cuando Brasil perdió el mundial ante Uruguay en el mítico Maracaná. Eso no podía volver a suceder “Brasil no tiene rival que lo venza en su propia casa” opinó Luiz Felipe Scolari antes de
que iniciase la competición.

Los torcedores igualmente daban por hecho que el mundial Brasil 2014 estaba hecho para ellos. Por eso esta vigésima copa del mundo prometía ser especial y a decir verdad resultó ser un mundial brillante, espectacular, extraordinario desde el punto de vista (malo o bueno) que se le mire.  


Estadios llenos, carpas y playas llenas de turistas para ver los compromisos en las pantallas colocadas en estos sitios.


Partidos emocionantes, con muchas sorpresas, y una cifra récord de anotaciones.

La primera sorpresa la dio la selección campeona del mundo que en su primer
partido cayó por goleada 5 goles a 1 ante Holanda, en un partido lleno de emociones y de goles. Un país y un público que terminó aplaudiendo a los alemanes que hicieron valor su poderío y su favoritismo en ésta copa del mundo por encima de
los dueños de casa, además, de convertirse en la primera selección del viejo continente que gana el campeonato del mundo en territorio americano, y con esta victoria ampliar el dominio europeo a tres campeonatos mundiales seguidos (2006 Italia; 2010 España; 2014 Alemania).

La final de Alemania – Argentina fue emotiva con oportunidades para Argentina (Higuain, Messi, Palacio) que no
pudieron concretar y un gol brillante que capitalizó Göetze para que Alemania alcanzara su cuarto título mundial.

Varias selecciones poderosas y campeonas del mundo se vieron impotentes para avanzar a rondas donde eran esperadas. España la actual campeona antes del partido final en Brasil 2014 fue una de ellas eliminada y goleada en primera ronda, Inglaterra e Italia que vieron
como una imberbe selección centroamericana las dejaba por fuera del mundial en la fase de grupos.

Portugal con su estrella Ronaldo que paso sin pena ni gloria y goleada por Alemania, tampoco paso de la primera fase. Fue de una manera dura y cruel como se vieron eliminadas estas poderosas
selecciones, pero a cambio, se dilucido el verano de muchas otras que dejaron un destello de buen fútbol y un camino que las llevará en muy pocos años a ser tenidas en cuenta.

La gran revelación es la selección de Costa Rica que mostró lo grande que se hizo al frente de las poderosas Inglaterra, Italia y Uruguay con las que
no perdió y les supero ganando el grupo. Una selección en que el único que creía para pasar a la otra ronda era su técnico el colombiano Jorge Luis Pinto. No podía esta selección llegar a pasar por
encima de los excampeones del mundo era el pensamiento generalizado de los fanáticos del fútbol mundial. A Costa Rica se le eliminó desde el mismo instante del sorteo y resulto ser la gran revelación de Brasil 2014. Llegaron a octavos de final y Holanda no pudo superarlos sino hasta la tanda de los penaltis, los ticos se fueron invictos de Brasil 2014.

Nunca antes en la historia de los mundiales dos selecciones africanas se clasificaron al mismo tiempo a octavos
de final,  lo hicieron  Argelia y Nigeria. La sorpresa la dio Argelia que tuvo que enfrentar a Alemania y los teutones sufrieron para ganarles en 120 minutos.     

Fue brillante la manera y el comportamiento de varios de los porteros a pesar de la gran cantidad de goles registrados en este Brasil 2014. Para destacar al campeón del mundo Manuel Neuer de 28 años 193 cm de estatura, Tim
Howard el buen arquero de los Estados Unidos, el espectacular Keylor Navas de Costa Rica, Guillermo Ochoa de Costa Rica, David Ospina de Colombia.

Un portero que paso a la historia de los mundiales Farid Mondragón de Colombia que se constituyó en el arquero más veterano en actuar en una copa del
mundo tres días después de cumplir su 43 años de edad. Y uno que solo actuó un minuto de juego y se paró en su arco para tratar de detener los penaltis que más pudiera, tapó dos y eso le basto para llevar a Holanda a las semifinales del mundial se trata de Tim Krul.

Se habló mucho por su técnica, vistosidad y goles espectaculares del colombiano James Rodríguez, los
que lo vieron no querían que Colombia se fuera del mundial para poder seguir viendo a esta realidad del fútbol colombiano y mundial.  Para destacar igualmente la pena más fuerte para un jugador en un mundial por parte de la FIFA, la de 9 partidos y cuatro meses   de inhabilidad futbolística para el
Uruguayo Luis Suárez por el mordisco al italiano Giorgio Chiellini.

El registro que rompió Miroslav Klose de Ronaldo quién antes de comenzar el mundial poseía la marca de 15 goles en mundiales. Con sus dos anotaciones en Brasil 2014 el alemán llego a 16 convirtiéndose en el máximo anotador de todos los tiempos. Además de ser uno de los pocos


en conseguir cuatro mundiales seguidos pues jugo el de 2002, 2006, 2010 y 2014.

Brasil realizó el mundial pero no fue para ellos, terminó su participación de una manera vergonzosa, nunca antes en un mundial a Brasil le habían hecho


tantos goles. Nunca había sido goleada de la manera que lo hizo Alemania que en semifinales le ganó 7 a 1 y en la lucha por el tercer lugar Holanda le anotó 3.

Diez goles en dos partidos es indignante para una selección que por ahora se precia de ser la que más títulos ha conseguido, cinco en total, uno más que Alemania e Italia.            

Termina este mundial como el de más goles en la historia de los mundiales igualando el registro de Francia 1998, 171 goles en 64 partidos para un promedio de 2,67 goles por partido.

Los europeos completan 11 títulos mientras que los suramericanos han conseguido 9

Brasil             5 títulos  ( 1958, 1962, 1970, 1994, 2002).
Alemania        4 títulos  (1954, 1974, 1990, 2014).
Italia              4 títulos  (1934, 1938, 1982, 2006).
Argentina        2 títulos  (1978, 1986).
Uruguay          2 títulos  (1930, 1950).
Inglaterra        1 título    (1966).
Francia            1 título   (1998).

España            1 título   (2010).

miércoles, 9 de julio de 2014

ARGENTINA A LA FINAL
ELIMINO A HOLANDA DESDE LOS 12 PASOS


La selección argentina se clasificó para la final frente a Alemania el próximo


domingo 13 de julio al derrotar al seleccionado de Holanda desde los lanzamientos desde el punto blanco tras igualar a cero tantos en los 120 minutos que duró el compromiso.

Esta es la quinta final que disputará argentina. De las cuatro anteriores ha ganado dos y perdido dos.  

Esta será la tercera final frente a Alemania,  ya en 1986 en México,  Argentina se coronó campeón por segunda vez al derrotar a los teutones 3-2. En 1990 en
el mundial de Italia se volvieron a encontrar en la final y en ésta ocasión el título fue para Alemania que ganó 1-0.

Argentina perdió su primera final en 1930 en Uruguay ante el seleccionado local y ganó en casa el título disputado en argentina en 1978, en aquella oportunidad derroto a Holanda 3-1 en tiempo extra. Este domingo 13 de julio se romperá el empate que existe con un triunfo para cada selección.

Alemania lleva 24 años sin ser campeón del mundo.  Su último título lo ganó en Italia 90 precisamente a Argentina.

Argentina hace 28 años no es campeón. Su último título lo ganó en México 86 y fue ante Alemania.

El partido de Argentina frente a Holanda fue para los gauchos un compromiso


de sufrir, de oficio además de dos jugadores que tuvieron un excelente tarde, se trata de Javier Mascherano y Sergio Romero. El buen comportamiento defensivo fu una de las piezas claves de Argentina para llegar a la definición desde el punto blanco.

Las únicas llegadas de peligro de Argentina fueron de pelota quieta, un tiro
libre de Lionel Messi que controló bien el cancerbero Holandés y un tiro de esquina en el que Ezequiel Lavezzi llega al cabezazo generando peligro.

Argentina fue inteligente mantuvo la pelota y cerro todos los espacios en los que Robben y Van Persie pudieran generar peligro.

El segundo tiempo fue prácticamente igual al primero, dos equipos en tratar de no cometer errores y donde las defensas fueron superiores a los ataques. 

Sobre el minuto 90 por poco llega la anotación para Holanda en un ataque de Robben lo deja frente al portero argentino Romero y cuando se disponía a sacrificarlo apareció de repente Mascherano e impidió la inminente anotación
naranja. Luego viene la prórroga de los 30 minutos donde Argentina fue la que tuvo la chance de irse en ventaja pero ni Rodrigo Palacio ni Maxi Rodríguez lograron embocarla en el arco holandés.

Llegaron entonces los disparos desde el punto penal y emergió como figura Sergio Romero al detener los
disparos de Ron Vlaar y de Wesley Sneijder para así mantener la ilusión de conseguir el tercer título para Argentina después de 28 años.

Para Holanda se frustro el sueño de una final más, la cuarta para acariciar por fin el sueño de ser campeones del mundo. Quedo solo en eso en el sueño, en la ilusión de poder levantar la copa, sueño e ilusión que corto
Argentina.
Holanda se las verá ahora con Brasil por la disputa del tercer lugar el sábado 12.  Se han jugado 62 partidos de este Brasil 2014 tan solo faltan dos partidos para que concluya el certamen más grande del fútbol mundial.

            
ALINEACIONES

Holanda: Jasper Cillessen; Bruno Martins Indi (Daryl Janmaat, m.46), Stefan De Vrij, Ron Vlaar; Dirk Kuyt, Daley Blind; Georginio Wijnaldum, Nigel de Jong (Jordy Clasie, m.62), Wesley Sneijder; Arjen Robben y Robin Van Persie (Jan-Klaas Huntelaar, m.96).
D.T.: Louis van Gaal.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Martín Demichelis, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Enzo Pérez (Rodrigo Palacio, m.82), Lucas Biglia, Javier Mascherano, Ezequiel Lavezzi (Maxi Rodríguez, m.101); Lionel Messi y Gonzalo Higuaín ('Kun' Agüero, m.82).
D.T.: Alejandro Sabella.
     
Tanda de penaltis: 0-0: Vlaar, para Sergio Romero. 0-1: Leo Messi. 1-1: Arjen Robben. 1-2: Ezequiel Garay. 1-2: Wesley Sneijder, para Sergio Romero. 1-3: Sergio Argüero. 2-3: Kuyt. 2-4: Maxi Rodríguez.

martes, 8 de julio de 2014

¡vergüenza en el mineirao!
Los tanques alemanes aplastaron a  los pentacampeones


Una fecha que quedará en la historia del fútbol mundial y para los 200 millones de brasileños que confiaban en llegar a la final del 13 de julio, fecha que iba a ser inolvidable para ellos.

Pero la fecha inolvidable se adelantó gracias a la aplanadora que tuvieron al frente, una selección alemana que hizo valer los 6 años que lleva trabajando para comenzar a cobrar con buen fútbol, con una buena táctica implementada por el
adiestrador alemán Joaqchim Löw, y excelente técnica que han mostrado a lo largo del mundial. La histórica goleada 7 a 1, el año del mundial suma 7 (2014) y este partido de semifinales se jugó en el mes 7, era el destino de los pentacampeones del mundo que no salen aún de su asombro y lo que es peor una humillación que se hace más grande que la de 1950 con aquel famoso maracanazo. Hoy se comienza a hablar del mineirazo propinado por los alemanes.

Brasil comenzó el compromiso con mucho ímpetu, tratando de copar los
espacios y de acorralar a su rival. Y muy temprano como el Brasil-Colombia, llega un tiro de esquina para los teutones lo cobra Kross el balón que sobra a todo el mundo y solitario sobre el segundo palo Müller toca la pelota para decretar el primer gol
alemán sobre los 11 minutos iniciales.


Brasil no asimiló este gol en contra y se derrumbó (no pudo emular el nombre de la ciudad donde jugaba Belo Horizonte), el Horizonte se tornó oscuro, gris y en siete minutos se le vino el mundo encima, del 23 al 29 encajó cuatro goles más. El segundo fue obra de Klose que remata a puerta el rechazo de Julio Cesar le queda nuevamente y castiga con derecha para derrochar a cancerbero local y de paso arrebatarle el honor a Ronaldo de ser el goleador de los mundiales, pues lo deja con 15 goles y el alemán se va con 16.

El tercer gol llega al minuto 24, combinación entre Kross, Khedira, Lham y kross que vuelve para rematar y vencer al golero brasileño.

El cuarto es obra de Kross ante pase de khedira corría el minuto 26 y sobre el 29 una salida de Hummels que deja a Özil para que este entregue a kherida y logré el 5 por 0.  El estadio mudo,
comenzó el llanto en las tribunas, algunos comenzaron a abandonar el escenario ya que muy difícilmente se podría remontar una diferencia de cinco goles y se preveía una humillación mayor.

Brasil seguía sin reaccionar, estaba colapsado, el peor resultado de la historia en solo 30 minutos de juego, y pudieron ser más pero los tanques alemanes bajaron el ritmo, especularon un poco con el resultado, y con su toque veían como se angustiaba su oponente sin poder hacer nada, sumido en su propia inoperancia. Lo mejor que pudo pasar fue la finalización del primer tiempo.

Scolari tratando de que el barco no se hundiera más deja en el banco a Fernandinho y Hulk ingresando a Paulinho y Ramires. Mientras que el alemán Löw deja en el camerino a Hummels dándole paso al gigante Metersacker.

Los cambios a Brasil le dan resultado en los primeros minutos que convierten a Neuer en figura al sacar disparos de Paulinho, Oscar, Ramires y Fred que pudieron cambiar el ritmo de la semifinal. Esos primeros 15 minutos de la segunda etapa fueron solo una ilusión y la aplanadora teutona volvió a acelerar al minuto 59 sale Klose en Alemania e ingresa Schuerrle. Alemania siguió acercándose al arco de Julio
Foto:Alex Livesey
Cesar y es Schuerrle el que en el minuto 70 a pase de Lham convierte el 6 a 0, la debacle seguía y cada vez que los alemanes aceleraban conseguían llevar peligro en el arco suramericano. En una salida rápida de Müller sobre el minuto 77 llega el séptimo gol de Alemania, Schuerrle remata fuerte para derrotar a Julio Cesar. Humillante derrota, sí nadie creía, no podía ser que el pentacampeón
del mundo, la selección local, la misma que Scolari anticipaba como la campeona del mundo en su país estaba siendo enterrada con un 7 por 0. El descuento obra de Oscar sobre el minuto final para no irse en blanco la anfitriona que no pudo llegar al Maracaná el 13 de Julio.

Un triste adiós del mundial y de la ilusiones de conseguir en su tierra lo que no pude ser en 1.950. Brasil no fue profeta en su tierra. Cayó inmisericordemente ante una gran selección como la Alemana que aplastó a
los combinados de habla portuguesa que se le atravesaron en el camino, Portugal (4 a 0) y este 7 a 1 a Brasil.

Alemania se convierte en el equipo con más anotaciones en Brasil 2014, 17. Sobrepasa en anotaciones conseguidas en sus participaciones en fases finales de campeonatos del mundo a Brasil que tiene 220 mientras que los teutones consiguen 223. Es la selección que más partidos a disputado en campeonatos mundiales 105. Lleva cuatro semifinales consecutivas y consigue al goleador de los mundiales con 16 anotaciones Miroslav Klose, jugador que ha estado en esas cuatro semifinales consecutivas (2002-2006-2010-2014).
Foto:Robert Cianflone

ALINEACIONES   

Brasil: Julio César; Maicon, Dante, David Luiz, Marcelo; Fernandinho (Paulinho, m.46), Luiz Gustavo, Hulk (Ramires, m.46), Oscar, Bernard y Fred (William, m.71).

Alemania: Neuer; Lahm, Hummels (Metersacker, m.46), Boateng, Höwedes; Schweinsteiger, Khedira (Draxler, m.75); Müller, Kroos, Özil y Klose (Schuerrle, m.59)

Goles: 0-1, m.11: Thomas Muller; 0-2, m.23: Klose; 0-3, m.24: Kroos; 0-4, m.26: Kroos; 0-5, m.29: Khedira; 0-6, m.70: Schurrle; 0-7, m.77: Schurrle. 1-7, m.90: Oscar.



lunes, 7 de julio de 2014

LISTAS LA SEMIFINALES
LA PRIMERA  BRASIL – ALEMANIA


Listos los cuatro semifinalistas de la copa mundo Brasil 2014.  Tres campeones del mundo y un subcampeón. Brasil, Alemania, Argentina y Holanda.

Entre ellos completan 10 campeonatos mundiales: Brasil 5, Alemania 3, Argentina 2. Subcampeonatos acumulan ocho: Alemania 4, Holanda 3, Argentina 2 y Brasil 2. Lo que nos da como resultado que estas cuatro selecciones han estado en 18 finales de los 19 disputados. El número de finales entonces por cada selección esta en 7 para Brasil y Alemania, 4 para Argentina y Holanda ha participado de 3 finales.

Holanda es el más reciente finalista en 2010 perdiendo la final ante España 1 por 0, para Brasil y Alemania la más reciente fue en 2002 cuando Brasil derrotó a Alemania 2 a 0 y la última final para Argentina fue en 1990 cuando se enfrentó a Alemania perdiendo esta final en Roma en 1990.

Como vemos han llegado a estas semifinales selecciones de mucha historia y donde se van a recordar duelos en finales entre estas 4 selecciones.




El duelo entre Brasil y Alemania será la primera semifinal este martes 8 de julio a las 17:00 hora local en el estadio Minerao de Belo Horizonte,


será la revancha para Alemania, ya se habían enfrentado en Corea/Japón 2002
en el estadio International Stadium Yokohama ante 69.029 espectadores. El triunfo correspondió a Brasil 2 a 0 con anotaciones de Ronaldo en el minuto 67 y 79. 

El único jugador que podrá repetir este duelo es Miroslav Klose si interviene


en el encuentro de este martes, recordemos que el alemán recibió cartón amarillo por parte del juez del encuentro el italiano Pierluigi Collina en el minuto 9 del compromiso. El otro que repite es el técnico Luiz Felipe Scolari que fue el técnico campeón de 2002.

Dos equipos que llegan a esta semifinal con un panorama distinto en cuanto al fútbol mostrado a lo largo de Brasil 2014. El seleccionado local con muchos
problemas para manejar la pelota y que como conjunto no se ha podido acoplar ha ganado 3 partidos (Croacia, Camerún, Colombia), dos compromisos empatados (México, Chile), para esta semifinal no contará con su capitán Thiago Silva ni con el ídolo de Brasil Neymar. Alemania ha mostrado mejor fútbol,  es un equipo compacto, del torneo es el conjunto con mayor número de pases, en Brasil 2014 ha ganado 3 compromisos (Portugal, Usa, Argelia) e igualado dos (Ghana, Costa Rica).

Alemania es el primer seleccionado en conseguir cuatro semifinales seguidas, 2002, 2006, 2010 y 2014.  Al igual que Miroslav Klose si participa un minuto
de esta semifinal se convertirá en el primer jugador en conseguir cuatro semifinales seguidas.

La semifinal Brasil-Alemania será el séptimo encuentro mundialista que se juegue en el Minerao, Brasil ya jugo un partido en este escenario de Belo Horizonte, fue en cuartos de final frente al seleccionado de Chile, Alemania lo hará por primera ocasión.

Ya  hablamos de las bajas de Brasil para ésta semifinal, por el lado alemán la única baja es la de Shkodran Mustafi quien sufrió desgarro en el partido frente a Argelia y una de las dudas  es si volverá Miroslav Klose a la titular.