miércoles, 23 de abril de 2014

RECORRIENDO ALGUNAS LIGAS

Comienzan a llegar a su etapa final las diferentes ligas del mundo. Haciendo un recorrido por las más importantes de Europa.


En Alemania el Bayer ya es Campeón anticipado pues la diferencia de 17 puntos sobre el Borussia Dortmund lo hace inalcanzable.


En Italia el Juventus tiene una importante ventaja de 8 puntos sobre el segundo en la tabla La Roma y ya muy lejos el tercero que es Nápoles distanciado por 22 puntos.
En Francia el PSG pareciera estar cerca a pesar que son solo 7 puntos los que lo separan del Mónaco. 


En Inglaterra el Liverpool tiene 5 puntos sobre el Chelsea, 6 sobre Manchester United y a 10 ya está el Arsenal. 

En España el Atlético de Madrid distancia al Barcelona por 4 puntos y por 6 al Real Madrid. 

En Holanda la ventaja la tiene el Ajax que es puntero y lleva 6 puntos de diferencia sobre el Feyenoord y 10 puntos sobre el tercero el FC Twente.


Cambiando de continente y repasando un poco las ligas suramericanas nos encontramos con una primera A argentina bastante disputada y donde no hay un favorito claro, por ahora, Gimnasia LP (27) , River Plate (27), Estudiantes de la Plata (26), Colón de Santafé (26), Godoy Cruz (25) son los primeros del tablero y solo hay una diferencia de 2 puntos entre el primero y el quinto.

En Uruguay no hay nada definido porque el Peñarol que es primero lleva 1 punto de ventaja 
al segundo Wanderes y 2 a Danubio que es tercero, Fénix y Nacional ya están a 5 puntos.

En Chile Colo Colo se coronó campeón por trigésima ocasión, es el equipo chileno con más títulos en la historia, el último lo había conseguido en 2009.
En México ya están fijos para la liguilla final el Cruz Azul, Toluca y Pumas y para la última fecha del torneo regular 11 equipos lucharán por 5 cupos que quedan.


Y en Colombia ya este 26 y 27 de abril comienzan los cuartos de final  luego de saberse  los ocho mejores de la Liga Postobón I.  Nacional, Millonarios, Junior y Santafé como los cuatro primeros esperaron el sorteo de los equipos clasificados del quinto al octavo puesto y por ser cabezas de serie iniciarán jugando de visitante y terminarán de local, las llaves quedaron así:

 LLAVE    A    


  Nacional          

 

Envigado
                         


LLAVE    B   

  
    Millonarios                              



 Equidad          
     


LLAVE    C      
   
  
  Junior                                

     

  
  Itagui 



LLAVE    D          

 Santa Fé                                    




Once Caldas



En las semifinales el ganador de la Llave A se enfrentará al Ganador de la Llave D y el ganador de la Llave B enfrentará al que salga airoso en Llave C; los ganadores de estas semifinales disputarán la gran final el 14 y 18 de mayo partidos de ida y vuelta.

sábado, 19 de abril de 2014

NACIMIENTO E HISTORIA DEL TIRO PENAL EN EL FÚTBOL

Si hay una jugada que pueda cambiar el desarrollo de un partido de fútbol ésta es la pena máxima.
La historia del nacimiento del penal se remonta a 1881, en un partido entre dos clubes de prestigio de Inglaterra, el Stoke City y el Notts Country. Estando en las postrimerías del juego atacaba con peligro el Stoke City y al lanzar a portería un jugador del Notts y  ya cuando el balón iba a entrar a su marco lo paró con la mano para evitar que traspasara la línea  y fuera gol.  El juez de aquel compromiso pito la mano y todos los jugadores del Notts se colocaron en la raya de gol para evitar que el cobro del jugador del Stoke entrara.  Se cobró el tiro libre y lógicamente el balón reboto en el muro de los jugadores del Notts y no entró. Finalizado el compromiso el Stoke City quedo por fuera de la siguiente ronda.  A causa de esto los dirigentes se dirigieron a la asociación para que se cambiara el reglamento y a cambio de un tiro libre con barrera apareciera lo que ahora se conoce como el tiro penal, pena máxima o penalti.
Esta nueva regla se le atribuye al empresario y portero William McCrum en 1890 en Milford, Irlanda del Norte. Los penaltis se comenzaron a cobrar en la temporada 1891-92 y la primera ejecución fue obra de John Heath del conjunto Wolverhampton Wanderes, en el partido contra el Accrington en el estadio Molineux del 14 de septiembre de 1981. La ejecución termino en gol.
Hagamos un recorrido a través de la historia del significado que ha tenido el tiro penal en los diferentes partidos y eventos desarrollados en el mundo.
Ya hablamos del primero pero el más famoso o más popular es el penalti de Panelka el checoslovaco que con un lanzamiento original, extraño y con mucha estética en la Eurocopa del 1976 en la final marcó ante Sepp Maier portero alemán para ganar el título. Panelka manifestó en aquella ocasión que duro dos años practicando el penal. “cuando un penal se cobra siempre el portero va a un lado, lo envíe en globito al medio y fue el gol del triunfo”.
Así fue el tiro penal cobrado por Panelka que le dio el título de  la Eurocopa a Checoslovaquia

viernes, 18 de abril de 2014

Bienvenidos a DUKESPORTS

En dukesports estaremos compartiendo acerca del deporte en general, a nivel mundial y local.

Iremos dando a conocer a los deportistas que a través de su talento engrandecen a su país y al pueblo que los vio nacer. A los dirigentes que con sus esfuerzos tratan de sacar a flote a estos deportistas y al deporte que ellos representan; y aún sin número de personas que hacen que el deporte sea grande y el que de una u otra forma tratamos de practicar emulando a los que empiezan y a los que ya están en la cúspide.

Este blog es de todos y exclusivamente para el deporte que todos queremos, con la ayuda de todos ustedes haremos más grandes a nuestros deportistas (algunos que no se conocen), a nuestros dirigentes, a nuestros municipios y lógicamente a nuestros países.

Llevo 30 años en el periodismo y locución deportivos, escribiendo y relatando lo mejor de nuestros deportes. Especializado en fútbol, pero con un buen conocimiento en atletismo, fútbol de salón, baloncesto, ciclismo. Perseverante y estudioso del deporte no solo colombiano (soy nativo de Colombia), si no internacional.

Espero que con mi experiencia y la colaboración de todos este blog no solo sea uno de los mejores, si no, el mejor en la descripción y comentarios de los diversos deportes con una alta dosis de imparcialidad y objetividad que es lo más importante.

Estaré atento a todas sus sugerencias y nuevamente bienvenidos al fútbol, al atletismo, al tenis, al automovilismo, al fútbol de salón, a los deportes extremos, a todos los deportes que se practican porque de todos trataremos de hablar y lógicamente bienvenidos a dukesports.